Zentangle® y Arteterapia

Zentangle® y Arteterapia: Un Encuentro Enriquecedor

Los encuentros entre profesionales siempre generan conversaciones inspiradoras, y el evento Ubuntu4, que reunió en Galicia a profesores certificados de Zentangle®, no fue la excepción. de este contexto, surgieron unas charlas apasionante sobre Zentangle y arteterapia, dos disciplinas que, aunque distintas, comparten un poderoso impacto en el bienestar emocional. Tuve el placer de compartir este intercambio con Carmen (Carmen Muñiz Real), experta en enseñanza artística y arteterapia, cuya visión y experiencia enriquecieron aún más la conversación.

De ese diálogo nació la idea de colaborar mutuamente y compartir nuestras reflexiones en los blogs de cada uno. (Aquí teneis el que escribí para su Blog)

En este artículo, Carmen nos invita a descubrir cómo el Zentangle y la arteterapia pueden facilitar la relajación, la autoexpresión y el bienestar emocional. Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender el impacto del arte en nuestra vida. Os dejo con su articulo.

Emocionarte Academia carmen muñiz real

Carmen Muñiz Real

Historiadora, arteterapeuta y Profesora oficial Zentangle
Autora del libro: «Zentangle, ¡mi tesoro!»
Preparación de sesiones de Arteterapia para grupos
Cursos de tratamiento del estrés con terapias artísticas

emocionarte academia.com

Conversación con un compañero.
Zentangle® y arteterapia

Lo mejor parte de un congreso, de unas jornadas o de cualquier evento presencial son, sin duda, las relaciones que se crean.
Somos seres sociables, disfrutamos del contacto, aprendemos de las experiencias de los demás y compartimos las nuestras con la esperanza de que podamos ayudar o inspirar a otros.

Este artículo nace precisamente de uno de esos encuentros, el evento Ubuntu4, donde nos reunimos, ese año en Galicia, los profesores certificados de Zentangle de habla hispana.

Después de mi taller «Entrelazando expresiones» en el que mostraba similitudes y diferencias entre la arteterapia y el Zentangle, tuve el gusto de intercambiar opiniones muy interesantes con mi compañero Gildo, llegado por sorpresa con el equipo de Musterquelle.

Nuestra conversación dio lugar a reflexiones profundas sobre la conexión entre ambas disciplinas, su impacto en quienes las practican y su potencial para el crecimiento personal.
Ambos habíamos llegado a conclusiones similares desde mundos muy diferentes, así que decidimos colaborar mutuamente aportando cada uno, un artículo al blog del otro, para que estas reflexiones las podáis disfrutar todos y todas.

Zentangle: el final de una búsqueda

Llevo más de 35 años dedicada a la enseñanza de diferentes formulas artísticas, desde la creación de objetos para manualidades hasta la pintura, la decoración y la restauración. Durante todo ese tiempo, mi contacto con los alumnos me ha hecho comprender que, más allá de la técnica o el resultado estético, la verdadera necesidad que impulsa a muchas personas a crear es calmar la mente, comunicarse con ellas mismas y con los demás.

Detrás de cada obra hay una historia, emociones sentidas, recuerdos evocados, frustración, dolor, alegría… en definitiva, la obra se convierte en un camino hacía la autoexploración y de comunicación.

Con esta certeza, decidí ir más allá de las técnicas y materiales tradicionales para adentrarme en el mundo de las terapias artísticas. Comencé por la arteterapia, una disciplina que utiliza el arte no con fines estéticos, sino como un vehículo para el bienestar emocional. A través de la expresión artística, las personas pueden conectar consigo mismas y entender lo que sienten.

Del Arte a la Arteterapia: Un Camino hacia el Bienestar.

Para profundizar en esta práctica, realicé un postgrado en arteterapia y he participado y sigo haciéndolo en cursos con distintos arteterapeutas, explorando diversos enfoques.

A medida que avanzaba por este camino, también observé cómo la atención y la disposición de los alumnos influía en los beneficios de la práctica artística. Esto también me llevó a formarme en Mindfulness, descubriendo la importancia de vivir el presente para gestionar pensamientos que pueden generar estrés, ansiedad o incluso obsesión.

En esta búsqueda constante de herramientas para el bienestar, en el año 2017 conocí el método Zentangle, y fue toda una revelación. Me fascinó su sencillez, su capacidad para absorberte por completo en el dibujo de líneas y patrones, alejando de la mente las preocupaciones cotidianas. Era una fórmula de relajación accesible, basada en la atención plena como el Mindfulness y la creatividad artística.

Tan pronto como fue posible certificarme en mi idioma, el español, me convertí en Profesora oficial del método Zentangle y desde entonces lo he incorporado a mi trabajo.

Todos los que hemos practicado Zentangle podemos reconocer sus beneficios y después de años enseñando Zentangle, he sido testigo de sus efectos trasformadores en quienes lo practican.

Esta fue la pregunta que marcó horas de conversación con mi compañero Gildo. Compartimos experiencias, nos nutrimos mutuamente con nuestras experiencias  y podríamos haber escrito páginas y páginas sobre el tema. Pero aquí , no preocuparos que  voy a resumir,  vamos a dar unas pinceladas al porque por qué el método Zentangle es una herramienta tan poderosa

El arte nos ayuda a expresarnos y puede ser muy entretenido, pero el proceso creativo no es siempre relajante (sobre esto también podríamos escribir mil hojas). Hay momentos de calma, como cuando repetimos  o aplicamos detalles, pero también hay frustración, incertidumbre y una avalancha de ideas que pueden generar tensión. El proceso creativo puede ser de todo, menos relajante. Además, aprender técnicas y materiales para realizarlo, requiere tiempo y práctica, lo que puede desanimar a muchos antes siquiera de intentarlo.

Cuando vemos a un pintor absorto en su obra, a un actor en el escenario o a una bailarina completamente entregada al movimiento, sentimos que están en un estado de atención plena. Y lo están. Pero para llegar ahí han necesitado años de aprendizaje y dedicación. Esta es una de las razones por las que muchas personas ni siquiera se plantean explorar su lado artístico: creen que el arte no es para todos, que hay que nacer con talento o tener habilidades especiales.

¿Por qué esto es así?, ¿Por qué funciona Zentangle?

En una sociedad donde los problemas de salud mental van en aumento y recomienda el arte como una herramienta de bienestar, muchas personas buscan en él una vía de escape. Sin embargo, cuando acuden a clases, pueden sentirse perdidas, sin saber bien por dónde empezar. Desde mi experiencia como profesora y arteterapeuta, ayudo a mis alumnos a encontrar un espacio donde puedan desarrollarse y disfrutar del proceso. Y es aquí donde el método Zentangle juega un papel clave.

Zentangle ofrece relajación, si eso es lo que busco, desde el primer momento . Con sus ocho sencillos pasos y su lema «No hay error» , permite disfrutar del dibujo sin preocuparse por el resultado. No hay que planear, no hay expectativas, solo la acción de trazar líneas con plena atención. Es un espacio de calma accesible para cualquiera, sin importar edad o habilidades previas.

A veces, solo necesitamos darle un descanso a nuestra mente, permitir que el flujo constante de pensamientos se ralentice. En Mindfulness se recomienda la meditación y la respiración consciente, pero, al igual que en el arte, esto requiere práctica. Zentangle, en cambio, es inmediato . Si puedes sostener un lápiz, puedes hacerlo. Y cuando te concentras en las líneas, sin esperar nada en concreto, descubres que te transporta a un estado de calma y bienestar. Este «garabateo consciente» no solo nos relaja, sino que también nos sumerge en un estado fluido, donde la concentración y el disfrute se fusionan de manera natural de la misma manera que un artista experimentado cuando se sumerge en su obra.

 

El Estado de Flow: La Clave del Bienestar en el Arte y Zentangle

Este fenómeno se conoce como estado fluido o «flow», un concepto desarrollado por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi  y es la piedra angular, la base para entender porque las terapias artística y el Zentangle, funcionan.El estado fluido o flow , es un concepto que describe un estado mental en el que estamos completamente inmersos en una actividad. En este estado, el tiempo parece desvanecerse, la concentración es absoluta y experimentamos una sensación de satisfacción y bienestar.

Para que una actividad nos lleve al estado de flujo , deben cumplirse ciertas condiciones:
-Un equilibrio entre desafío y habilidad : La tarea debe ser lo suficientemente desafiante para mantenernos motivados, pero no tan difícil como para generar frustración.
-Objetivos claros y retroalimentación inmediata : Saber qué estamos haciendo y recibir señales inmediatas de nuestro progreso nos mantiene enfocados.
-Pérdida de la autoconciencia : Nos olvidamos de nosotros mismos y de nuestras preocupaciones, ya que toda nuestra atención está en la actividad.
-Sensación de control : Nos sentimos en armonía con la tarea, sin ansiedad ni distracción.
-Disfrute intrínseco : No buscamos recompensas externas, sino que la actividad en sí misma nos resulta gratificante.

Pinchando en la foto llegas a sus sesiones en directo
Pinchando en la foto llegas a sus cursos

El método Zentangle nos guía hacia este estado de manera sencilla y accesible. Al seguir sus pasos, nos sumergimos en el proceso sin preocuparnos por el resultado final. No hay estrés por la perfección ni miedo a cometer errores, solo la conexión con el momento presente. Y es precisamente esta combinación de concentración, disfrute y ausencia de expectativas la que nos permite experimentar el estado fluido y encontrar en el dibujo un refugio para la mente.
Mi trabajo aquí como arteterapeuta es hacer notar al alumno como se ha sentido, reflexionar sobre lo que ha vivido, las ideas o emociones que le han surgido.
Si de esta experiencia observo que el alumno necesita más atención comienzo a introducir otras técnicas más propias de la arteterapia, pero normalmente con esto suele ser suficiente para la mayoría de las personas que solo buscan, momentos de relajación y descanso.

Este estado es la conexión entre el beneficio del arte, el zentangle y cualquier actividad que nos sumerge en ella y nos hace disfrutar. A partir de aquí queda todo un proceso individual de aprendizaje y de desarrollo de hábitos para conseguir que la terapia funcione, pero eso ya será otra historia.

Gracias a Gildo por darme la oportunidad de compartir mi experiencia y que junto con la tuya sirva a muchas personas a encontrar calma y tranquilidad y espero muchas más horas de compartir charlas e ideas de las que surjan nuevas colaboraciones.

Carmen Muñiz Real

Historiadora, arteterapeuta y Profesora oficial Zentangle
Autora del libro: «Zentangle, ¡mi tesoro!»
Preparación de sesiones de Arteterapia para grupos
Cursos de tratamiento del estrés con terapias artísticas
emocionarte.czt@gmail.com
WhatsApp 656998773
Web: emocionarte academia.com 

Gracias a Carmen por tu enriquecedor aporte al Blog.  Da gusto compartir estas cosas con compañeras así. Si queréis leer el articulo que escribí para Carmen en su Blog, lo tenéis aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *